Clasificado por los parámetros de entrada
Turbina de vapor de baja presión:
La presión principal del vapor es de 1,2~2,0MPa. (Por ejemplo, la presión principal del vapor de una unidad es de 1,35MPa y la temperatura es de 350°C)
Turbina de vapor de media presión:
La presión principal del vapor es de 2,1~4,0MPa. (Por ejemplo, la presión principal del vapor de una unidad es de 3,45MPa y la temperatura es de 430°C)
Turbina de vapor de alta presión:
La presión principal del vapor es de 6,0~12,0MPa. (Por ejemplo, la presión principal del vapor de una unidad es de 9,5MPa y la temperatura es de 520°C)
Turbina de vapor de ultra-alta presión:
la presión del vapor principal es de 12,6~15,0 MPa. (Por ejemplo, la presión del vapor principal de una unidad es de 13 MPa, la temperatura es de 535°C y la temperatura de recalentamiento es de 535°C)
Turbina de vapor de presión subcrítica:
la presión del vapor principal es de 15,1~22,5 MPa. (Por ejemplo, la presión del vapor principal de una unidad es de 16,5 MPa, la temperatura es de 535°C y la temperatura de recalentamiento es de 535°C)
Turbina de vapor de presión supercrítica:
La presión del vapor principal es mayor a 22,1 MPa. (Por ejemplo, los parámetros de una turbina de vapor supercrítica de 660 MW son: presión del vapor principal 23,8 MPa, temperatura 560°C, temperatura del vapor de recalentamiento 560°C)
Turbina de vapor de ultra-presión supercrítica:
La presión del vapor principal es mayor a 27 MPa o la temperatura del vapor alcanza los 600°C. (Por ejemplo, los parámetros de una turbina de vapor ultra-supercrítica de 1000 MW son: presión del vapor principal 26,5 MPa, temperatura 600°C, temperatura del vapor de recalentamiento 600°C)
Clasificadas por características del proceso térmico
Turbina de condensación:
Después de que el vapor se expande en la turbina de vapor para realizar trabajo, entra en el condensador en un estado de alto vacío y se condensa en agua. Algunas turbinas de vapor no tienen un sistema de extracción y recuperación de vapor, lo cual se denomina turbina de vapor puramente condensante; para mejorar la eficiencia térmica del ciclo, las turbinas de vapor modernas generalmente utilizan varias etapas de tuberías de extracción de recuperación para calentar el agua de alimentación, y este tipo de turbina de vapor todavía se llama comúnmente turbina de vapor condensante .
Turbina de vapor de contrapresión:
Después de que el vapor entra a todas las etapas de la turbina para realizar trabajo, el vapor de escape tiene una presión superior a la atmosférica y se utiliza directamente para calefacción industrial o doméstica, sin necesidad de un condensador. Este tipo de turbina de vapor se denomina turbina de vapor de contrapresión
Turbina de vapor con regulación de extracción:
Un cierto parámetro y una cierta cantidad de vapor se extraen de una etapa intermedia o varias etapas intermedias de la turbina de vapor para calefacción externa, y el resto del vapor de escape aún entra en el condensador. Este tipo de turbina de vapor se denomina turbina de extracción regulable. Dado que el usuario de calor tiene ciertos requisitos en cuanto a la presión del vapor de calefacción, es necesario ajustar la presión del vapor de escape para satisfacer las necesidades del usuario. Generalmente, se divide en ajuste de extracción primaria y ajuste de extracción secundaria.
Turbina de vapor con recalentamiento intermedio:
Después de que el vapor que entra en la turbina de vapor se expande y realiza trabajo a través de varias etapas, se reintroduce nuevamente al recalentador de la caldera para ser calentado, y luego regresa a la turbina de vapor para continuar expandiéndose y realizando trabajo, tras lo cual el vapor entra en el condensador; esta turbina se denomina turbina de vapor con recalentamiento intermedio.
Clasificación según el principio de funcionamiento
Turbina de vapor de impulso:
Está compuesto principalmente por una etapa de impulso que realiza trabajo según el principio de impulso, y el vapor se expande principalmente en la rejilla de álabes de tobera, mientras que solo una pequeña parte se expande en la rejilla de álabes móviles. Para mejorar la eficiencia de la unidad, la turbina de vapor de impulso tiene cierto grado de reacción, y sigue siendo habitual llamarla turbina de vapor de impulso.
Turbina de vapor reactiva:
Está compuesta principalmente por una etapa reactiva que realiza trabajo según el principio de anti-impulso, y el vapor se expande en el mismo grado tanto en la rejilla de álabes de tobera como en la rejilla de álabes móviles. Debido a que la etapa reactiva no puede construirse con una estructura de admisión parcial, la etapa reguladora suele adoptar una etapa de impulso de una sola fila o una etapa de velocidad compleja, aunque también es común seguir llamándola turbina de vapor reactiva.
Clasificación según el propósito de uso
Turbina de vapor para central eléctrica:
Se utiliza para arrastrar el generador, el grupo turboalternador debe funcionar a una velocidad fija según la frecuencia de suministro eléctrico, también conocido como turbina de vapor de velocidad fija.
Turbinas de vapor industriales:
Se utilizan para arrastrar ventiladores, bombas y otras máquinas rotativas, y su velocidad de operación suele ser variable, también conocidas como turbinas de vapor de velocidad variable.
Turbinas de vapor marinas:
Utilizadas en unidades de propulsión marina, cuya velocidad y dirección cambian constantemente.
Clasificación por otros métodos
Además de las clasificaciones mencionadas anteriormente, también se pueden dividir en turbinas de vapor de un solo cilindro y turbinas de vapor multicitlíndricas según la cantidad de cilindros de la turbina de vapor; según la cantidad de ejes, se dividen en turbinas de vapor de un solo eje y turbinas de vapor de doble eje.